La Junta Directiva de la APDA, ante los acontecimientos acaecidos tras la finalización y durante celebración del Campeonato Mundial de Fútbol Femenino`23, en el que se ha impuesto la selección española, quiere manifestar:

1.- Felicitamos a las Jugadoras y al equipo técnico que conforma la Selección Española por su triunfo en el campeonato, sin lugar a dudas merecido por su excelente juego.

2.- Desde la Psicología del Deporte en Andalucía, representada por la APDA, nos comprometemos en el trabajo diario y compartimos los valores de respeto, igualdad, juego limpio y ética que deben prevalecer en el mundo del deporte.

3.- Consideramos vergonzosos, indignos e inaceptables los hechos que se han visto durante la entrega de medallas a las campeonas, acompañados de otros muchos actos machistas antes, durante y después. En ellos, se ha podido ver cómo se abusaba de una jugadora con un beso no consentido. Consideramos que no es sólo una posible falta grave contra la Ley del deporte y de acoso laboral, es de forma primordial un acto de violencia contra las mujeres, personificado en la jugadora Jenni Hermoso. Las imágenes que han aparecido de la celebración en el césped o el vestuario muestran un comportamiento machista, indeseable e impresentable en una sociedad progresista y de valores. Todo ello es inaceptable para el Presidente de una entidad que representa al fútbol en este país, así como para cualquier persona mínimamente digna y merecedora de respeto. Las actitudes, comportamientos, declaraciones, etc. del presunto agresor (sí, es un acto muy grave, condenable y contra el cual nos posicionamos con rotundidad, por mucho que trate el implicado de limpiarlo, argumentarlo, excusarlo y ocultarlo tras declaraciones que sólo demuestran intentos desesperados, y escandalosamente inhumanos, de exculpación), y de las personas que le han apoyado, blanqueando, justificando y hasta encomiando su actuación, son dignas de cuestionamiento y rechazo.

4.- Condenamos todo acto de machismo, violencia e injusticia en cualquier ámbito de la vida social y especialmente en el mundo del deporte. Subrayamos con ello el daño psicológico y social que pueden sufrir las víctimas de este tipo de actos. Y enfatizamos que la misión social del deporte es también la transmisión de valores, actitudes y modelos de conducta en la comunidad, incluyendo las generaciones más jóvenes.

5.- Por todo lo acontecido, entendemos que la RFEF, o cualquier otra entidad que represente al deporte, no debe dar cabida, y menos aún en posiciones de poder y liderazgo, a personas que muestren un comportamiento machista, discriminatorio, irrespetuoso y abusador con las deportistas, las técnicas, las árbitras, las directivas y cualquier otra profesional del deporte.

6.- Consideramos que la RFEF, la FIFA o cualquier otro organismo competente debe tomar las medidas necesarias para garantizar el respeto, la igualdad y la ética en el deporte, y desde la APDA les exigimos que lo hagan a la mayor brevedad posible, de manera ejemplar, esperando además que la Ley caiga sobre el presunto infractor con el mayor peso posible.

En Granada, a 25 de agosto de 2023.

Dra. Débora Godoy-Izquierdo

Presidenta de la Junta Directiva de la APDA,

en representación de la JD